¿Cómo afecta el muestreo realizado a la interpretación de los datos de una prueba estandarizada?

Objetivo:
Usar el pensamiento computacional para planificar una clase de matemática para el nivel séptimo básico que involucre uso de herramientas TIC en el eje de Estadística Y probabilidad, la elección de un objetivo de aprendizaje del currículum nacional y el análisis crítico de la presentación de datos estadísticos que involucran muestreo.
Actividades:
Introducción al PC.
Elección de OA.
Uso de Google Sheets y tablas dinámicas.
Representación de datos.
Proyecto: Infografía sobre análisis de datos que involucran muestreo.
Trabajo autónomo:
Los/as estudiantes desarrollaron cerca de la mitad del proyecto en trabajo autónomo, desarrollando los recursos digitales a presentar y el producto final de infografía.
Objetivos de Aprendizaje de la Unidad
Clase:
Aplicar el pensamiento computacional para seleccionar muestras diversas de un conjunto de datos asociados a una prueba estandarizada y que permitan interpretar resultados y determinar las diferencias que puedan existir a partir del tipo de muestreo utilizado.
Curso:
1. Diseñar situaciones de enseñanza y aprendizaje referidas a contenidos de datos y azar.
2. Implementar y evaluar y proponer mejoras a situaciones de enseñanza y aprendizaje referidas a contenidos de datos y azar.
Objetivos de aprendizaje PCyP
Integrar habilidades cognitivas de pensamiento computacional y programación en la resolución de un problema usando simulación computacional para su implementación coherente con el currículum nacional.
Objetivos de Aprendizaje Currículum Nacional
Nivel de 7°Básico
Unidad 4: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
OA16 Representar datos obtenidos en una muestra mediante tablas de frecuencias absolutas y relativas, utilizando gráficos apropiados, de manera manual y/o con software educativo.
Estudiantes
Duración (semanas)
Cantidad sesiones
Herramienta tecnológica utilizada