Incorporación del pensamiento computacional en la enseñanza de la geografía con profesores en formación de Educación Básica

Objetivo:
Incorporación del pensamiento computacional en la enseñanza de la geografía con profesores en formación de Educación Básica.
Actividades:
Sesión 1
Problematización del entorno: ¿Qué factores y elementos inciden en la diversidad de los paisajes geográficos?
Sesión 2
Presentación de los modelos climáticos, factores y elementos del clima.
Sesión 3
Presentación modelo de Pensamiento Computacional y herramienta SCRATCH.
Sesión 4
Trabajo grupal: Caracterización de paisajes.
Sesión 5
Trabajo grupal: Elaboración de simuladores de paisajes.
Evaluación:
Diseño de una experiencia didáctica (evidencias, informe, infografía y simulador en Scratch).
Trabajo autónomo:
Se asignó trabajo autónomo, tanto para la indagación grupal sobre el tema como para la familiarización con la plataforma de Scratch.
Objetivos de Aprendizaje de la Unidad
- RA 3. Conocer cómo se elabora el conocimiento disciplinar histórico y geográfico.
- Competencia Genérica: Uso de tecnologías de la información y la comunicación
Objetivos de aprendizaje PCyP
Integrar habilidades cognitivas de pensamiento computacional y programación en la resolución de un problema usando simulación computacional para su implementación coherente con el currículum nacional.
Objetivos de Aprendizaje Currículum Nacional
Historia, Geografía y Ciencias Sociales – Quinto Básico
HI05 OA D Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales.
HI05 OA 9 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.
Estudiantes
Duración (semanas)
Cantidad sesiones
Herramienta tecnológica utilizada